El País: El anuncio de la Lotería de Navidad 2025 - "El décimo enmarcado"
t
Hola, soy Profe de español y este blog "Me encanta escribir" es un sitio para revisar y consolidar algunos conceptos estudiados en mis clases de español.
El País: El anuncio de la Lotería de Navidad 2025 - "El décimo enmarcado"
t
Cada 8 de noviembre, después del Dia de Todos Santos, el cementerio General de La Paz se llena de colores, flores y fe durante la celebración del Día de las Ñatitas.
En México son muchas las maneras de celebrar el Día de Muertos. Cada región o ciudad tiene sus propias características.
Una canción de Humbe que evoca un sentimiento de celebración, gratitud y la superación del dolor a través del recuerdo.
HUMBE - Fantasmas
Universo Roga Estudios: Humbe - Fantasmas (cover Mariachi Varas) Cortometraje.
t
"En la tradición andina, especialmente en Bolivia, el mast'aku es una mesa ritual que se arma el 1 de noviembre con alimentos, bebidas, panes especiales llamados t'antawawas, frutas, dulces, flores y objetos simbólicos. Esta mesa representa el vínculo entre el mundo de los vivos y los muertos. Según la cosmovisión andina, las almas regresan ese día para visitar a sus seres queridos, y el mast'aku les da la bienvenida con sus comidas favoritas y elementos espirituales."
Los precios varían según la región donde se vive.
1. Actividad de observación
2. Actividad de comprensión: CE/EO/EE Practicar los números y los precios.
3. Actividad de comprensión: CE/EO/EE Comparar precios,
4. Actividad Cultural: EO/EE
Actividad de Expresión Oral en Interacción: Diálogo en parejas. Practicar expresiones básicas para comprar y preguntar los precios.
En un mercado mexicano: Un alumno es el vendedor y el otro el cliente.
Usar frases como:
Artículo: N+ (Noticias Más)
Artículo : Informa BTL
Artículo: Diario del Sur - Día de Muertos 2025, el costo de honrar a los seres queridos.
Reportage: Imagen Noticias - ¿Cuánto cuesta poner una ofrenda de Día de Muertos en 2025?
t
El barrilete es una expresión cultural y artística de Guatemala. Barriletes gigantes, elaborados con papel de china y varios meses de trabajo, toman su máxima expresión durante el festival que se celebra durante las fiestas de Todos los Santos en Sumpango y Santiago, Sacatepéquez .
Cortometraje: Victoria México - A ti ¿quién te espera?
t
Javier Pizarro - Anuncio: Día de Muertos en Oaxaca
Converse Mexico - Vivamos nuestras tradiciones 2025: Día de Muertos - Mariposa
t
Real Audio: 15 Preguntas con Rosalía (en revista "TELVA")
Construye un mapa mental para Rosalía. Identifica estos puntos:
Rosalía: Malamente
t
1. Busca en la letra de la canción los elementos del Día de muertos.
2. Indica si es Falso o Verdadero. Justifica tu respuesta.
Las velas y las flores iluminan la noche.
El pan de muerto se pone debajo de la mesa.
Las almas están presentes durante la celebración.
El viento sostiene a las personas vivas.
El Día de Muertos es una tradición alegre y simbólica.
Los que ya murieron regresan para bailar y cantar.
El cempasúchil sirve como guía para las almas.
En la canción no se menciona el altar.
La fiesta de los muertos se celebra en primavera.
3. Escribe 3 frases sobre lo que más te gusta del Día de Muertos. Usa vocabulario de la canción.
Elaine Haro: La fiesta de los muertos
t
Una canción interpretada por Katerin Muñoz para reflexionar sobre la identidad de los jóvenes de nuestra época y su cultura.
t
El Corte Inglés - La vuelta al cole
Actividad: La lista de útiles escolares.
Karol G, Manu Chao - Viajando por el mundo.
A la manera de Karol G, imagina un viaje a un país hispano, crea un pasaporte con tus datos en una página y en la otra el nombre del país. Escribe lo que has hecho en ese país. Incluye ilustraciones.
Lee y presenta a los personajes. Describe el aspecto físico, el estilo de la ropa que llevan y los gustos de cada uno.
Observa el cuadro de Joaquín Sorolla y preséntalo (los personajes, la acción, el lugar, la época del año, los colores, ...).
Museo Sorolla: "El baño del caballo" para niños
t
Descubre algunos cuadros expuestos en el Museo del Prado de Madrid:
El Hormiguero: Niños reaccionando a obras de arte.
t
El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. El propósito de este día es de visibilizar y promover un medio de transporte ecológico y saludable.
Reportaje : N+ Día Mundial de la bicicleta
San Isidro es la fiesta más querida de los madrileños.
Trabajo en grupos: